Contrato
La firma electrónica
de un contrato.
Práctica y rápida, la firma electrónica de un contrato permite finalizar muchos proyectos con total legalidad. Este proceso, un verdadero activo para profesionales y particulares, acelera y optimiza la contratación. Connective le invita a descubrir el interés y funcionamiento de la firma electrónica de un contrato.
Firma electrónica: definición
La firma electrónica es un proceso que se utiliza para firmar un documento digital. Lejos de la firma manuscrita que se escanea para después pegarla en diferentes documentos, la firma digital se realiza íntegramente en línea, de una forma muy sencilla, y en tan solo pocos minutos, sin que haya la obligación de reunir a todos los signatarios en un mismo lugar.
Esta solución se utiliza tanto para facilitar y agilizar las firmas de documentos importantes, como también para limitar las impresiones y el impacto ambiental que generan.
Las firmas electrónicas se pueden utilizar para rubricar muchos tipos de documentos oficiales, incluidos los contratos.
¿Por qué firmar un contrato electrónicamente?
La digitalización del contrato y la firma digital ofrecen nuevas perspectivas para la contratación y hacen que el proceso sea mucho más fluido y seguro. La firma electrónica de un contrato es ventajosa para todos, ya sea para una empresa o para un particular.
Ahorro de tiempo
El contrato digital ya no requiere imprimirlo y enviarlo, ni siquiera programar una cita para firmarlo. Los signatarios reciben inmediatamente los archivos y ficheros adjuntos por correo electrónico, los firman y los devuelven al instante.
Gran flexibilidad
No es necesario agendar una cita específica para firmar el contrato. Con las firmas digitales, usted puede firmar documentos desde cualquier lugar, en cualquier momento y a partir de cualquier dispositivo conectado.
Mayor seguridad
Gracias a los datos encriptados de la firma electrónica, se autentica la identidad del signatario, luego la huella encriptada impide cualquier modificación posterior a la firma.
Archivado organizado y confiable
Después de firmar, usted puede decidir imprimir los documentos, pero también puede archivarlos en la base de datos con el fin de mantener todos sus contratos de forma segura y confiable en un solo lugar. Puede acceder a él en cualquier momento, con una simple conexión a Internet.
¿Qué tipos de contratos se pueden firmar electrónicamente?
Si tiene dudas sobre el uso de la firma digital para sus documentos oficiales, tenga en cuenta que la firma electrónica y la manuscrita ahora tienen el mismo valor legal. Así, cualquier contrato se puede firmar electrónicamente, ya sea un contrato de trabajo, un contrato de arrendamiento, un contrato de arras o incluso un contrato de reserva.
Por lo tanto, usted puede firmar legalmente sus contratos. En caso de litigio, éstas constituirán prueba irrefutable al igual que cualquier documento que se firme a mano.
Firma electrónica: instrucciones de uso
Si tiene dudas sobre el uso de la firma digital para sus documentos oficiales, tenga en cuenta que la firma electrónica y la manuscrita ahora tienen el mismo valor legal. Así, cualquier contrato se puede firmar electrónicamente, ya sea un contrato de trabajo, un contrato de arrendamiento, un contrato de arras o incluso un contrato de reserva.
La firma electrónica de un contrato comienza naturalmente con la redacción del documento electrónico. Posteriormente, se guardará en la plataforma de firma electrónica , antes de ser enviado a los distintos signatarios. Los destinatarios recibirán un correo electrónico con un enlace que los dirigirá al contrato en línea .
El signatario debe entonces dar su consentimiento a fin de garantizar que ha leído el documento y las obligaciones que lo vinculan. Todo lo que tiene que hacer es marcar una simple casilla y luego autenticarse ingresando el código recibido por SMS. Estas etapas son imprescindibles para proceder a la autenticación del signatario.
Una vez que todas las partes hayan firmado el contrato, los documentos se envían por correo electrónico o quedan disponibles en un área de clientes. Cada signatario también recibe un certificado de firma electrónica (CSE) que certifica el acto de la firma.
¿Qué tipo de equipo se necesita para firmar electrónicamente un contrato?
La firma electrónica tiene como objetivo simplificar todos los trámites. Es por esta razón que ahora es posible firmar un contrato desde muchos dispositivos conectados: smartphone, tablet, ordenador, portátiles, etc. Solo se necesita una buena conexión a internet para hacer esta firma 100% en línea.
Las condiciones legales
de la firma electrónica
Para que una firma electrónica sea reconocida legalmente por el Código Civil y la legislación francesa, no basta con solo colocar una casilla de verificación en la parte inferior de un documento. Así, la ley europea, denominada reglamento eIDAS, define 3 niveles de identificación de la firma electrónica.
La firma sencilla
SES
El procedimiento más utilizado es la firma electrónica sencilla que tiene la ventaja de ser simple y fluido. Sin embargo, si es rápido de realizar, debe saber que su grado de seguridad es relativamente bajo, pues realmente no requiere consentimiento ni verificación de identidad. Sin embargo, Connective ofrece una firma sencilla con un nivel mínimo de seguridad: sellado de tiempo, integridad del documento y archivado.
Este tipo de firma electrónica es muy utilizada para firmar contratos, pero también presupuestos o facturas.
La firma avanzada
AES
El nivel de seguridad de la firma electrónica avanzada es más eficiente. Luego se utiliza para formalizar transacciones que tienen un interés financiero o jurídico importante. Por lo tanto, este tipo de firma digital debe cumplir criterios de identificación más importantes:
- Debe estar vinculada de manera única al signatario;
- Debe permitir la identificación del signatario de forma sencilla y segura;
- Debe llevarse a cabo utilizando un dispositivo sobre el cual el signatario tiene control exclusivo (ordenador, smartphone, etc.);
- Debe garantizar la imposibilidad de realizar modificaciones posteriores.
Por lo tanto, las firmas avanzadas se utilizan a menudo para firmar un contrato de productos bancarios, un contrato de crédito o incluso un contrato de seguro.
La firma cualificada
QES
Con un nivel de seguridad aún mayor, la firma electrónica cualificada utiliza los mismos criterios que la firma avanzada. Por otro lado, aquí se debe validar previamente la identidad del signatario, y la clave de firma se integra en un dispositivo cualificado de creación de firma electrónica (QSCD)
Una de las condiciones de la firma cualificada es que sea emitida por una autoridad de certificación cualificada, que a su vez debe estar acreditada por el organismo de supervisión del Estado miembro (en la UE) en el que se encuentre la CA. Si se aprueba, ese certificado es válido en Europa según la legislación EIDAS.
Para más información sobre las demás condiciones de una firma cualificada, visite nuestro Centro de Confianza.
¿Quiere saber más? Contáctenos. O mejor aún, ¡pruebe nuestra solución ya!
¿Quieres saber cómo funcionan las firmas electrónicas de Connective?
¿Quiere hablar con un miembro del equipo de Connective?